Anexo 3. Rocario
ROCARIO DIGITAL
La iglesia de Santa Lucía, ubicada en la plaza con el mismo nombre, está construida con sillares de características muy parecidas entre sí, todos ellos son areniscas aunque puede variar el color entre bloques. A lo largo de la historia este tipo de roca sedimentaria formada por cristales de cuarzo ha sido utilizada para la construcción de iglesias, catedrales y otro tipo de edificios debido a sus características. Esta roca es porosa pero es a su vez resistente al paso del tiempo y la erosión.
Existen adoquines en la plaza de Santa Lucía y la calle Puente hechos con cuarcitas, roca metamórfica dura compuesta en su mayoría de cuarzo.
El puente de piedra y los restos del puente Viejo o puente de Olivares presentan rocas sedimentarias como son conglomerados, areniscas y arcillas. Estas rocas presentan una estructura estratificada y suelen contener fósiles.
En la zona de los pelambres podemos ver otros tipos de rocas como es el granito, roca plutónica que se ha enfriado lentamente y eso ha dado lugar a la formación de grandes cristales.
Respecto a los minerales que vemos podemos hablar del cuarzo. Es el segundo más abundante en la corteza terrestre. En nuestro recorrido se sitúa en el paseo del río y en algunos adoquines de la plaza de Santa Lucía y la calle Puente.
A continuación se muestran las rocas y minerales que podemos ver a lo largo del recorrido:
ROCAS
ROCAS METAMÓRFICAS
CUARCITA
Características: Dura, alto contenido en cuarzo, textura no foliada, meteorización lenta, resistente a la erosión.
ROCAS SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADO
Características: sedimentaria detrítica, clastos de tamaño de grava o mayor, heterogénea, granos de otras rocas, no dispuesta en láminas.
ARENISCA
Características: sedimentaria detrítica, color variable, clastos tamaño arena, muy comunes en la corteza terrestre, espacios intersticiales entre sus granos, granos compuestos de cuarzo, feldespato o fragmentos de roca.
ARCILLA
Características: Procede de descomposición de rocas que contienen feldespato como el granito, adquiere plasticidad mezclada con agua y dureza al calentarla por encima de 800ºC.
ROCAS ÍGNEAS
GRANITO
Características: ígnea plutónica, formada por enfriamiento lento de magma, el enfriamiento permite la formación de grandes cristales, formado por cuarzo, feldespato y mica.
MINERALES
CUARZO
Características: Compuesto de sílice, común en la naturaleza, presente en muchas rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, dureza y resistencia a meteorización en la superficie terrestre.
Comentarios
Publicar un comentario