7 Otros aspectos interesantes
OTROS ASPECTOS INTERESANTES
- URBANIZACIÓN
La zona elegida para el itinerario comienza en la plaza de la iglesia de Santa Lucía y se extiende hasta la zona de los pelambres, la mayor parte de la ruta transcurre por una zona natural, junto al río.
La urbanización que rodea la zona elegida es un espacio natural en medio de la capital, cabe destacar que la urbanización alrededor de la zona ha ido creciendo durante los últimos años, puesto que hace un tiempo la zona que rodea la ruta fluvial no contaba con tantas construcciones como ahora.
Además el ayuntamiento está trabajando desde el año 2017 en un plan integral para la renovación de Los Pelambres, dentro de estas reformas se incluyen una renovación de las zonas de juegos infantiles y un arreglo de la zona de baño.
- TRANSPORTE
A lo largo del recorrido nos hemos encontrado con una parada de autobús, que se corresponde con la línea 2, esta línea nos dejaría cerca del puente de piedra, de manera que podríamos empezar la ruta que hemos realizado desde la parada del autobús, contamos con la línea 7 y con la 8 también unas líneas que al igual que ocurre con la 2 nos deja cerca de los Pelambres y nos permite apreciar el paisaje al mismo tiempo que hacemos el itinerario.
Zamora es una ciudad pequeña, esto hace que todo esté relativamente cerca, es frecuente encontrarnos a jóvenes con moto o con coche para desplazarse de un lugar a otro, además los autobuses de la ciudad no suelen ir excesivamente llenos de manera que mucha gente o bien se desplaza en su vehículo propio o lo hace andando.
- ESPACIOS VERDES
Los espacios verdes que podemos encontrarnos es Zamora son numerosos, Los Pelambres, La aldehuela, León Felipe.
Cabe destacar que el ayuntamiento de la ciudad desde hace aproximadamente unos 10 años instituyó la concejalía de medio ambiente encargada de promover la creación y el mantenimiento de zonas verdes. En 5 años Zamora ha multiplicado por tres la superficie verde de la ciudad a través de una buena gestión y de un correcto mantenimiento de las zonas verdes.
Podemos ver como durante todo el año los habitantes de la ciudad aprovechan las zonas verdes para realizar actividades de ocio y tiempo libre.
El ayuntamiento de la ciudad destaca que no es cara crear zonas verdes, sino que lo caro es mantenerlas, por eso es importante que cuidemos estos espacios verdes, dentro de un núcleo urbano, debido a que en estos habitan seres vivos y debemos cuidar su entorno.
- SERES VIVOS
A lo largo de nuestro itinerario nos hemos encontrado muchos tipos de seres vivos, tanto plantas como animales. Las plantas que nos hemos encontrado son plantas que pueden sobrevivir en climas más húmedos, la vegetación es verde y frondosa, hay árboles más altos, como son los chopos y los sauces y plantas más bajas como es el caso de la lavanda, el romero y la alfalfa.
En el caso de los animales nos encontramos animales vertebrado como son patos, pájaros y perros, como animales invertebrados, como hormigas o arañas.
Es importante mencionar que nuestro itinerario transcurre por una zona urbana y aunque la zona elegida para nuestro itinerario cuenta con una gran diversidad de seres vivos, cabe destacar que la flora y fauna de los alrededores de la capital es diferente.
Zamora es una ciudad la cual en gran parte vive gracias a la ganadería y la agricultura, en las zonas periféricas podemos encontrar diferentes animales como ovejas, vacas, cerdos, gallinas, conejos… a parte de campos de cultivo en los cuales se cultiva trigo, cebada, viñedos.
- CONSUMO
La ciudad de Zamora es una ciudad pequeña, en comparación con algunas de sus provincias colindantes, pero a pesar de que es una ciudad pequeña, el consumo es elevado, debido a que los recursos de la provincia son limitados y por tanto los ciudadanos consumen más energía de la que se produce en la centrales hidroeléctricas de la ciudad.
Por otro lado la mayor parte de los alimentos que se consumen en la ciudad provienen de otras zonas de la península, aunque también se consumen alimentos que se producen en la ciudad.
Cabe destacar que como ya hemos mencionado anteriormente, Zamora es una de las ciudades de Castilla y León con el nivel de contaminación más alto, debido a que es una provincia pequeña, de manera que en proporción con el número de habitantes tiene una contaminación muy elevada, de manera que sería interesante promover el uso del transporte público e animar a los más pequeños a que hagan un uso responsable de los recursos, y que adquieran buenos hábitos en su casa.