6 El flujo de energía, el ciclo del agua y de otros materiales en la ciudad

 

EL FLUJO DE ENERGÍA


- ¿Qué tipos de energías se utilizan generalmente en la ciudad?
Zamora está situada es uno de los climas más fríos de todo el país, de manera que la demanda de la calefacción tiende a ser más alta que en otras zonas.
La mayor parte de la energía de Zamora viene de centrales hidroeléctricas (presa de Ricobayo), situadas en los alrededores de la provincia  y de centrales térmicas situadas en la península.
La energía obtenida de estos centros es empleada tanto para el uso doméstico como para el uso general en el alumbrado de la ciudad.
 
- La contaminación del aire
Cabe destacar que aunque Zamora sea un municipio pequeño en el último año debido a las elevadas temperaturas y a la escasez de agua la contaminación en el municipio ha sufrido un repunte, dando lugar a episodios de contaminación elevada.  


Pese a ser una ciudad poco habitada, ha superado en numerosas ocasiones la contaminación por ozono en toda Castilla y León. Esto no solo es debido a la contaminación producida en la provincia de Zamora, si no que el aire contaminado es proveniente de lugares como la comunidad de Madrid o del área industrial de Oporto a pesar de encontrarnos alejados de los focos de emisión. También contribuye a esta contaminación la aglomeración producida en Valladolid.

- El ciclo del agua
El agua empleada en Zamora proviene del río Duero, las etapas por las que pasa el agua desde que “sale del río” hasta que vuelve a él es un proceso complicado y costoso.
El ciclo del agua comienza en la Estación elevadora situada a la orilla del río Duero, desde allí el agua es trasladada hasta la Estación de Tratamiento de Aguas Potables.
La E.T.A.P en esta estación el agua se potabiliza para su posterior consumo humano. El agua se deposita en unos depósitos donde se tratan con químicos y se purifica, eliminando las partículas sólidas que la enturbian, posteriormente pasa una serie de filtrados y se le añade cloro, una vez el agua está completamente limpia se deriva a los depósitos municipales.
Existe una estación depuradora en la cual se realiza el tratamiento de aguas sucias para poder aprovecharla después.
El agua del río presenta distintos aspectos a lo largo del recorrido. De este modo hemos podido observar zonas en las que el agua estaba estancada, aunque normalmente el agua suele ser de un color transparente tirando a verdoso.
A lo largo de nuestro recorrido hemos podido ver fuentes de agua potable pero en la zona de los pelambres. Este agua está es clara y fresca.

- El ciclo de los alimentos en la ciudad.
Zamora es una ciudad con una gran variedad de productos, estos cuentan con una gran calidad y son consumidos por los habitantes de la ciudad, de manera que una gran parte de los alimento producidos en la ciudad es consumido por los habitantes de esta, existen zonas destinadas al cultivo de cereales como el trigo y la cebada, zonas destinadas al pasto de animales, para su posterior tratado y zonas destinadas a los viñedos, la ciudad es muy conocida por los vinos que exporta.  
En Zamora existen fábricas de leche, queserías, mataderos, bodegas...
Cabe destacar aunque algunos alimentos que consumimos si que procedan de Zamora, otros provienen de otras zonas de España como ocurre con los pescados y con productos envasados.
En nuestro recorrido no hay apenas establecimientos.Destacamos el bar Trabanca en las inmediaciones de la plaza de santa Lucía y el merendero de los pelambres en la zona con el mismo nombre.

- Residuos y basuras en la ciudad
Como ya hemos mencionado anteriormente Zamora es un municipio pequeño que produce pocas basuras.
Zamora es una ciudad que cuenta con los cuatro contenedores básicos, verde (vidrio), azul (papel), amarillo (envases), gris ) residuos (orgánicos).Nos hemos dado cuenta que en la ciudad abundan los contenedores de color gris, pero escasean los contenedores destinados al reciclaje de manera que los ciudadanos no reciclan debido a la escasez de estos.
A parte de los contenedores habituales la ciudad cuenta con otros contenedores para residuos especiales como por ejemplo: Contenedores de pilas, y de ropa, así como un punto limpio utilizado para la recogida de residuos especiales.
A lo largo de nuestro recorrido podemos observar contenedores de reciclaje de envases y plástico, de papel y de vidrio, además del orgánico. Existen además numerosas papeleras durante todo el trayecto.
Las calles están bastante limpias, no hemos visto apenas basuras por el suelo. Sin embargo a pesar de haber papeleras para heces de perro hemos visto algunas por el terreno.