8 Organización e interpretación de resultados

ORGANIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Zamora es una ciudad que cuenta con una gran biodiversidad, ya sea  animal o vegetal, cabe destacar que la provincia vive en gran medida gracias a la agricultura y la ganadería, de manera que estos dos sectores procuran estar bien cuidados, pero debemos de tener cuidado debido a que el aumento de la contaminación en zamora puede terminar por dañar la biodiversidad de la zona de manera irreversible.
La contaminación puede afectar a ambos sectores debido al cambio climático ya que este mismo verano, sin ir más lejos, ha sido uno de los veranos más secos de los últimos años, debido a la falta de precipitaciones y a las largas olas de calor, este problema puede propiciar la desaparición de algunas especies.
Cabe destacar que Zamora es una de las ciudades que está llevando lo que se llama “Operación polinizadora”, una iniciativa que promueve el establecimiento de lindes de especies aromáticas y herbáceas con el fin de atraer a insectos polinizadores e insectos beneficiosos para la mejora de la biodiversidad asociada a la producción agraria.
En cuanto a las pérdidas de suelo fértil por la extensión urbana, España es uno de los países con más pérdida de suelo fértil por año, entre muchos de los factores que se tienen en cuentan el cambio climático.
Zamora es una ciudad en la cual una gran parte de su población vive de la agricultura y la ganadería, pero el aumento de la contaminación en una ciudad “pequeña” conlleva a que ambos sectores se vean afectados, debido a que cada vez las temperaturas son más elevadas y por tanto la ciudad es más propensa a sufrir olas de calor, que afectan a la fauna y la flora del lugar.
Además hoy en día la agricultura y la ganadería están en decadencia de manera que este descenso del trabajo hace que muchos de los terrenos fértiles se pierdan, debido a que se abandonan por la falta de mano de obra.
En el transporte de la ciudad podemos observar cómo en Zamora el transporte público no se utiliza demasiado, ya que muchas familias cuentan con coches y además los jóvenes mayores de edad se sacan el carné de conducir rápidamente, utilizan antes el coche que el transporte público.
El uso de las bicis tiene una gran ventaja sobre el uso de los coches, sobre todo teniendo en cuenta que la contaminación de Zamora está por encima de los niveles permitidos, la bici es una alternativa muy ecológica, sobre todo teniendo en cuenta que Zamora es una ciudad pequeña, en la que todo está relativamente cerca. El único problema que puede presentar el uso de la bici son los peligros asociados a la conducción de este tipo de vehículos, tanto si se conducen por la carretera como si se conducen por la acera.
Este es un plano de la ciudad de Zamora a escala, como podemos observar lo que se refiere al centro de la ciudad está muy urbanizado, salvo alguna zona que cuenta con parques, la mayoría de los espacios verdes se localizan a la afueras del núcleo urbano, algunos próximos al río, que es la zona elegida para nuestro itinerario urbano didáctico.
En nuestro recorrido nos encontramos con diversas especies de árboles, pero no pueden vivir estos árboles en todos los sitios ya que necesitan bastante agua y por eso están cerca del río, son árboles de ribera.
Podemos destacar la dificultad existente para distinguir entre distintos tipos de sauce. El que más se diferencia de los demás es el sauce llorón (salix babylonica) debido a la disposición de sus ramas hacia abajo. Creemos que los ejemplares que encontramos durante nuestro recorrido (sin contar el sauce llorón) pertenecen a la especie de sauce blanco (salix alba), sin embargo este es muy parecido a la mimbrera (salix fragilis) cuya madera es empleada en la elaboración de cestas de mimbre como su nombre indica, por lo que su identificación puede resultar compleja.
El hombre no influye en la presencia de estos animales. Aunque podemos notar que las palomas pueden resultar molestas para los edificios ya que ensucian las fachadas, y también para algunas personas.
Para el hombre los animales que pueden resultar más beneficiosos son los domésticos, como los perros. También podemos incluir entre los beneficiosos a los patos ya que pueden resultar una buena distracción para algunas personas, dándoles de comer o simplemente observándolos.
El río Duero es un gran ecosistema para una gran cantidad de aves, algunas de ellas migratorias como la cigüeña o la garza que huye de su hábitat natural cuando en este hace demasiado frío para ellas. Durante nuestro recorrido no hemos visto ningún ejemplar de estas aves citadas anteriormente ya que el clima comienza a ser frío para ellas y ya han vuelto a su lugar de origen.
En la época en la que hemos hecho estas observaciones, las luces se encienden durante el crepúsculo vespertino y se apagan más o menos a las 8:00-8:30. El paseo también cuenta con farolas que permiten ir por allí cuando ya ha oscurecido. Además el puente tiene iluminación propia.