Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

1. Presentación.

Imagen
PRESENTACIÓN El siguiente blog ha sido realizado por: Sandra Barroso García. Eva Furones Centeno. Irene García Prieto. Celia Rivera Ramos. Cristina Rivero Villanueva. A continuación os presentamos el recorrido que hemos elegido. Nuestra ruta se encuentra en Zamora. Comienza en la plaza de Santa Lucía, pasa por la calle Puente, cruza la Avenida de Vigo, continúa por el Puente de Piedra por el que atravesaremos el río Duero y termina en el merendero Los Pelambres al que accederemos por el paseo del río. En el trayecto nos encontraremos con una gran variedad de fauna, flora y rocas. También cabe destacar los aspectos humanos, transportes, energía de la ciudad, agua y otros aspectos que iremos explicando a lo largo de este blog. Debajo se muestra el recorrido que se va a seguir. La realización de este trayecto a pie tiene una duración aproximada de 10 minutos.

2 Contenidos del Currículum

CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM Contenidos generales: Los animales invertebrados, características y clasificación: artrópodos, moluscos, gusanos, poríferos, celentéreos y equinodermos. Las plantas: Características, reconocimiento y clasificación. La estructura y fisiología de las plantas. La fotosíntesis y su importancia para la vida en la Tierra. Características, componentes y relaciones entre los componentes de un ecosistema. Ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad y los seres vivos. Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos. Empleo de instrumentos apropiados y uso de medios audiovisuales y tecnológicos. Los contenidos del currículo de Ciencias Naturales de 6º de Educación Primaria, que vamos a trabajar en ese itinerario urbano son los siguientes: En el Bloque 3 corresponde a “Los seres vivos”, los contenidos son: Medio natural. Seres vivos.Materia inerte. Diferenciación. La biosfera, diferentes hábitats de l...

3 Aspectos generales

Imagen
ASPECTOS GENERALES Nos encontramos en la periferia de la ciudad de Zamora. Partiremos desde la Plaza de Santa Lucía y cruzando por el puente de piedra, nos dirigiremos hacia la zona de los Pelambres. Los días en los que hemos realizado esta ruta urbana con los alumnos han sido el 11, 12 de octubre, correspondiendose a jueves y viernes. A mayores, los profesores tutores hemos ido el sábado 13 para realizar investigaciones que se harían más adelante.

4 Reconocimiento del medio físico

Imagen
RECONOCIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO - Características de las calles de nuestro recorrido. El recorrido que vamos a realizar empieza en la Plaza de Santa Lucía, una plaza bastante amplia. Aquí se encuentra la Iglesia de Santa Lucía, de origen románico, reconstruida en el siglo XVII. Es depositaria de piezas del contiguo Museo de Zamora, situado en el Palacio del Cordón. Podemos observar que el suelo está formado por una gran variedad de piedras como por ejemplo el cuarzo blanco. En su fachada cuenta con un reloj solar. A continuación seguiremos por la calle Puente, que nos llevará hacia el puente de Piedra. Esta calle es estrecha y corta, de un solo sentido. El pavimento está formado por adoquines. Antes de llegar al puente nos encontramos con una carretera de dos sentidos de asfalto. Una vez en el Puente de Piedra vemos como desde hace unos años está prohibido el paso de coches y ahora es sólo peatonal. El puente está formado por adoquines y cuenta con...

5 Aspectos humanos del entorno

Imagen
ASPECTOS HUMANOS DEL ENTORNO El número total de habitantes en la ciudad de Zamora es de 62389, si sumamos los habitantes de las localidades colindantes este número asciende a un total de 177404. En esta zona no hay apenas establecimientos, algunos de los cuales están cerrados. Cabe destacar el bar Trabanca en las inmediaciones de la plaza de Santa Lucía, concretamente en la calle Puente y el merendero de los pelambres en la zona con el mismo nombre. En esta zona no hay presencia de supermercados ni tiendas textiles debido a que nos encontramos en la zona antigua de la ciudad. Las casas que nos encontramos en nuestro recorrido se sitúan en la plaza de Santa Lucía y en la calle Puente, son antiguas pero algunas se han reparado y están siendo habitadas de nuevo, son en su mayoría de tres plantas con balcones en las ventanas. Existen también casas abandonadas y jardines en cuyo interior puede apreciarse vegetación abundante, como árboles sin podar o malas hierbas. Creemos que ...

6 El flujo de energía, el ciclo del agua y de otros materiales en la ciudad

Imagen
  EL FLUJO DE ENERGÍA - ¿Qué tipos de energías se utilizan generalmente en la ciudad? Zamora está situada es uno de los climas más fríos de todo el país, de manera que la demanda de la calefacción tiende a ser más alta que en otras zonas. La mayor parte de la energía de Zamora viene de centrales hidroeléctricas (presa de Ricobayo), situadas en los alrededores de la provincia  y de centrales térmicas situadas en la península. La energía obtenida de estos centros es empleada tanto para el uso doméstico como para el uso general en el alumbrado de la ciudad.   - La contaminación del aire Cabe destacar que aunque Zamora sea un municipio pequeño en el último año debido a las elevadas temperaturas y a la escasez de agua la contaminación en el municipio ha sufrido un repunte, dando lugar a episodios de contaminación elevada.   Pese a ser una ciudad poco habitada, ha superado en numerosas ocasiones la contaminación por ozono en toda Castilla y León. E...

7 Otros aspectos interesantes

Imagen
OTROS ASPECTOS INTERESANTES - URBANIZACIÓN La zona elegida para el itinerario comienza en la plaza de la iglesia de Santa Lucía y se extiende hasta la zona de los pelambres, la mayor parte de la ruta transcurre por una zona natural, junto al río. La urbanización que rodea la zona elegida es un espacio natural en medio de la capital, cabe destacar que la urbanización alrededor de la zona ha ido creciendo durante los últimos años, puesto que hace un tiempo la zona que rodea la ruta fluvial no contaba con tantas construcciones como ahora. Además el ayuntamiento está trabajando desde el año 2017 en un plan integral para la renovación de Los Pelambres, dentro de estas reformas se incluyen una renovación de las zonas de juegos infantiles y un arreglo de la zona de baño. - TRANSPORTE A lo largo del recorrido nos hemos encontrado con una parada de autobús, que se corresponde con la línea 2, esta línea nos dejaría cerca del puente de piedra, de manera que podríamos empezar la ...

8 Organización e interpretación de resultados

Imagen
ORGANIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Zamora es una ciudad que cuenta con una gran biodiversidad, ya sea  animal o vegetal, cabe destacar que la provincia vive en gran medida gracias a la agricultura y la ganadería, de manera que estos dos sectores procuran estar bien cuidados, pero debemos de tener cuidado debido a que el aumento de la contaminación en zamora puede terminar por dañar la biodiversidad de la zona de manera irreversible. La contaminación puede afectar a ambos sectores debido al cambio climático ya que este mismo verano, sin ir más lejos, ha sido uno de los veranos más secos de los últimos años, debido a la falta de precipitaciones y a las largas olas de calor, este problema puede propiciar la desaparición de algunas especies. Cabe destacar que Zamora es una de las ciudades que está llevando lo que se llama “Operación polinizadora”, una iniciativa que promueve el establecimiento de lindes de especies aromáticas y herbáceas con el fin de atraer a insec...